Derecho digital con enfoque estratégico: privacidad, innovación y cumplimiento
El área de Derecho Digital responde a los nuevos retos legales derivados del entorno tecnológico y digital. Desde la protección de datos hasta el compliance tecnológico, dando soporte a empresas y particulares en su adaptación al marco legal vigente
Protección de Datos y Privacidad
Modelos de tratamiento y cumplimiento normativo
Aplicación de modelos de tratamiento de datos personales adaptados a los sectores público y privado, garantizando el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD. Diseño de sistemas de gestión y documentación de tratamientos, determinación de bases jurídicas válidas (como el consentimiento o el interés legítimo) y elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT).
Derechos, transparencia y buenas prácticas
Implantación de medidas para garantizar los derechos de los interesados (acceso, rectificación, supresión, oposición, etc.), así como transparencia informativa conforme a los artículos 13 y 14 del RGPD. Asesoramiento en tratamientos especiales (datos sensibles, menores, anonimización), y diseño de políticas internas de buenas prácticas (borrado seguro, desconexión digital, BYOD…).
Privacidad desde el diseño, seguridad y evaluación de riesgos
Implantación del principio de «privacy by design and by default» (art. 25 RGPD), con medidas de seguridad técnicas y organizativas. Desarrollo de Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD) y sistemas de gestión de riesgos. Protocolo ante brechas de seguridad conforme al art. 33 y 34 RGPD.
Gobernanza y cumplimiento corporativo
Asesoramiento para la designación y funciones del Delegado de Protección de Datos (DPD), conforme al art. 37 y ss. RGPD. Definición de estructuras internas de cumplimiento y relaciones contractuales entre responsables, encargados y subencargados (arts. 28-29 RGPD), especialmente en grupos empresariales.
Normativa, códigos y certificaciones
Desarrollo de Códigos de Conducta (art. 40 RGPD), diseño de mecanismos de supervisión y tramitación ante autoridades. Elaboración de Normas Corporativas Vinculantes (BCR) para transferencias internacionales, y apoyo en la obtención de certificaciones de cumplimiento (art. 42 RGPD).
Transferencias internacionales y relaciones con autoridades
Asistencia en transferencias internacionales de datos bajo garantías adecuadas (cláusulas tipo, BCR, etc.). Relación con autoridades de control (AEPD y equivalentes de la UE), formulación de consultas previas, participación en inspecciones y gestión de conflictos.
Defensa y asesoría jurídica y formación
Defensa en procedimientos sancionadores o judiciales en materia de protección de datos. Asesoría especializada en sectores con tratamiento intensivo de datos (sanitario, financiero, telecomunicaciones, marketing, videovigilancia…). Formación continua a equipos internos y desarrollo de auditorías externas de cumplimiento.
Cumplimiento Normativo: Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
Implementación normativa de las principales regulaciones TIC (Digital Operational Resilience Act, Inteligencia Artificial, etc) y de Ciberseguridad (NIS 2)
Identificación, clasificación y análisis de los principales riesgos
Sistemas de riesgos alto según la normativa IA, riesgos cibernéticos, clasificación de activos tecnológicos críticos, identificación de amenazas y vulnerabilidades, etc.
Gestión de riesgos de terceros
Implementación de un proceso de evaluación continua de proveedores externos y de establecimiento de salvaguardas y procesos (contractuales, entre otros).
Definición de responsabilidades y estructura de Gobernanza transversal que involucre a los principales departamentos (marco de supervisión desde la Alta Dirección, responsable de cumplimiento, equipos de coordinación, etc.)
Establecer políticas, procedimientos y procesos razonables
Política sobre gestión y reporte de incidentes, planes de remediación, política de ciberseguridad, política para la gestión ética de la IA, etc.
Revisión de los fundamentos
Evaluación de impacto de Protección de Datos, evaluación de impacto en Derechos Fundamentales, revisión de controles existentes en el área tecnológica y de sistemas, etc.
Propiedad Intelectual y Protección de Software
Auditoría de Propiedad Intelectual
Para identificar, valorar y proteger los activos de propiedad intelectual de una empresa, incluyendo:
- Derechos de autor sobre obras (textos, software, bases de datos, audiovisuales).
- Signos distintivos registrados o en uso (nombres comerciales, marcas no registradas).
- Invenciones no registradas y conocimientos técnicos (know-how).
- Activos intangibles en contratos y procedimientos internos.
Estas auditorías son fundamentales para verificar el cumplimiento con el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) y anticipar vulnerabilidades legales o estratégicas.
Protección de Obras y Otros Activos Intangibles
Asesoramiento en el registro de obras y otros bienes protegibles en el Registro de la Propiedad Intelectual y otros registros oficiales nacionales o internacionales.
Contratación y Licencias
Elaboración, revisión y negociación de contratos relacionados con la propiedad intelectual:
- Licencias de uso, cesiones de derechos y sublicencias.
- Contratos de edición, producción audiovisual y desarrollo software.
- Cláusulas de confidencialidad, exclusividad y duración.
- Distribución de royalties y derechos de explotación.
Siempre respetando el marco del art. 17 y ss. del TRLPI, así como las normativas contractuales generales.
Transferencia de Tecnología y Conocimiento
Asesoramos jurídica y estratégicamente en todos los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología, incluyendo:
- Redacción y negociación de contratos de transferencia de tecnología: cesión de patentes, licencias de know-how, acuerdos de desarrollo conjunto.
- Asistencia en proyectos de I+D+i, especialmente en colaboración entre universidades, centros tecnológicos y empresas, garantizando la correcta atribución y explotación de los resultados protegibles.
- Protección de resultados innovadores: desde software hasta invenciones no patentadas, pasando por secretos industriales y técnicas no divulgadas (protegidos bajo el art. 13 de la Ley de Secretos Empresariales 1/2019).
- Due diligence de PI en procesos de inversión o adquisición: identificación de activos intangibles, riesgos legales, titularidades compartidas y conflictos de derechos.
- Gestión de derechos derivados de fondos públicos: cumplimiento de los requisitos de explotación y difusión establecidos por programas como HORIZON EUROPE o PERTEs nacionales.
Formación Especializada en Propiedad Intelectual
Diseñamos y ofrecemos programas formativos personalizados para empresas, universidades, centros tecnológicos y profesionales independientes, adaptados a sus necesidades específicas y nivel de conocimiento.
Nuestros expertos
María Torroba Moreno
Socio y Abogado Especialista en Derecho Mercantil.
Domitila Romero
Socio y Abogado especialista en Derecho Digital y Procesal